
Unidad de Pasos Fronterizos y MOP presentaron los proyectos de construcción de nuevos complejos fronterizos a autoridades argentinas y chilenas
Este miércoles, 06 de agosto, se realizó una reunión de carácter binacional (Chile-Argentina), convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de presentar a autoridades y representantes de entidades chilenas y argentinas, el estado de avance de los proyectos de inversión destinados al mejoramiento de la infraestructura y operación de los Complejos Fronterizos Pichachén (Región del Bío Bío) y Cardenal Antonio Samoré (Región de Los Lagos).
En la ocasión, expuso Carolina Mellado, Inspectora Fiscal del proyecto de construcción del CF Pichachén y Francisco Contreras, Jefe de Proyectos de la Dirección Regional de Arquitectura de Los Lagos, quienes mostraron los principales avances y analizaron los hitos destacados de ambos proyectos.
Para el jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos, Eduardo Núñez, esta instancia es necesaria para que todos los actores participantes en los proyectos de inversión expuestos conozcan en detalle las características de las futuras construcciones y las descripciones geográficas donde estarán emplazados.
“Es de suma importancia que todos estemos alineados y familiarizados con todas las etapas de estos proyectos. Agradezco la disposición de las autoridades argentinas de estar presentes y participativas con muchas ganas de conocer todo el esfuerzo que hemos realizado como país de modernizar nuestra infraestructura fronteriza y así mejorar el servicio para los usuarios que cada año aumentan sus visitas a nuestro país”, agregó Núñez.
En la oportunidad, participaron de la reunión el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, el delegado presidencial provincial del Biobío, Javier Fuchslocher, el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, autoridades argentinas del Ministerio del Interior, Seguridad y Relaciones Exteriores, representantes de los servicios contralores de frontera, entre otros servicios.